||| ESCOLA SECUNDÁRIA MANUEL DA FONSECA    SANTIAGO DO CACÉM

  escola
       ||| início

imaginário

   



Imaginário - Clube de Cinema, TV e Vídeo

 
   IMAGINÁRIO
  percurso do clube
 
informação

  reportagens
  debates
  directos
 
 

 

 


La historia

Como todo Comenzó
El imaginario - Club de cine, Televisión y Video existe en la Escuela Secundaria Manuel da Fonseca, en Santiago do Cacém, desde 1991.
Todo comenzó con promoción de ciclos de cine, acompañados de guiones de exploración pedagógica.
El video y la televisión constituyen los restantes vectores del club.
Además de una ocupación saludable de los tiempos libres, se pretende formar alumnos y profesores en la utilización de técnicas de recoja, tratamiento y divulgación de imagenes de video.

En 1993, el trabajo del club fue un reportage del programa Praça Pública del canal SIC.

A SIC no ClubeA SIC no Clube - O Filipe Costa


Las Instalaciones
Existe un estudio, con equipamiento para captación y montage de imágenes.
La escuela dispone de un circuito interno, por cable, que emite los programas de televisión realizados por los alumnos del club y los programas de televisión y radio producidos por los alumnos del Curso Tecnológico de Comunicación. Este espacio funciona en estrecha articulación con el Curso Tecnológico de Comunicación y apoya actividades del ámbito de Area-Escuela.

Los alumnos utilizan estos recursos para la realización de trabajos disciplinares y extracurriculares, con una frecuencia cada vez menor. Los profesores, todavia que con menor frecuencia, realizan montages de videogramas, los adaptan a los curriculos y a la duracón de las clases.

Estúdio de VídeoEstúdio de VídeoEstúdio de Vídeo


El Trabajo
El club ha realizado por completo programas de informaciónreportajes, debates y directos en el ámbito de la escuela y del medio. Destacamos:

  • la grabación de espectáculos de teatro y de música de la escuela;
  • la grabación y emisión en directo de coloquios, debates y de una videoconferencia sobre el relacionamiento de la juventud y la escuela,con el Secretario de Estado de la Juventud (en directo de Lisboa) com la colaboración de Portugal Telecom;
  • la cobertura de la actividades de la Feria-Fiesta de la Juventud (que  reune todas las escuelas del consejo) y a su ves, a nivel de escuela - la Escuela Abierta;
  • la cobertura de espectaculos de la Antena Miróbriga Rádio;
  • la grabación de espectáculos del grupo teatro Gato SA, de Santo Antré;
  • registro de imagenes y producción de videogramas sobre las actividades de escavación y restauracion de las ruinas romanas de Miróbriga;
  • la realización de videogramas sobre las conmemoraciones de los 100 años del automóvil en Portugal

Una Reflexíon
Solo la decodificación y experimentación de procesos de realización, selección y montage de información, permite que  lo alumnos desenvuelvan hábitos  visuales, activos y críticos de la imágenes, y tomen conciencia de que las imágenes, más que testigos, se constituyen como interpretaciones de la realidad.
Se verifica que la integración y utilización de este tipo de recursos en la escuela, se torna cada vez más natural y espontáneo, pero la utilización creativa y orietada de las imágenes debe ser entendida como apenas  un recurso más, a disposición de alumnos y profesores, sin pretender substituir la información escrita.

El Cinema
El cinema no fue olvidado, pero en los últimos años no ha sido posible realizar secciones de películas, como acontecia en los primeros años del funcionamiento del club. Hoy se verifica una generalizada falta de interés, por parte de alumnos y profesores, en relación a mirar  películas (proyectados en ecran gigante). ¿Y porqué? Tal vez porque los horarios, con demasiadas aulas, dejan poco tiempo libre y los alumnos prefieren descansar en casa y no permanecer en la escuela; o tal vez porque ver peliculas, en una sala con más personas, ya no atraiga a los alumnos, que están habituados a mirar peliculas en casa. Tal vez, por falta  de hábito, los alumnos no tengan paciencia para  estar dos horas seguidas en una sala para ver una pelicula.
Pero las condiciones existen y tal vez todavía sea posible restaurar el interés por el cine, pues la proyección en grande ecran proporciona una aproximación a la magia del cine, y la copartición de imágenes y emociones, es muy diferente que mirar más isolado y fragmentado producido por los ecras de la televisión. En fin, a cada media su lenguaje y su especificidad.